
Las Noches de Kukulkan
La zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, es Patrimonio Cultural de México, y debido a su importancia fue reconocida internacionalmente, al ser declarada y quedar inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 como parte del patrimonio de la humanidad y es una de las 7 maravillas del mundo moderno. La gloriosa ciudad, fué para los pueblos mayas el centro político, económico y religioso más importante de la península. Para los yucatecos de hoy


¿Qué es un cenote?
Es un pozo o estanque natural de agua dulce abastecido por un río subterráneo que se forma en numerosos lugares de la península de Yucatán por la erosión de los suelos, y al que los mayas dieron un uso sagrado. La condición para que sea definido como cenote es que la cueva posea en la bóveda un orificio que lo conecte con la superficie. Son casi exclusivos de la Península de Yucatán donde existen miles de estas maravillas naturales y se debe a que el suelo en esa zona del paí


¿Por qué visitar una hacienda en Yucatán?
Las haciendas en Yucatán fueron organizaciones agrarias que surgieron a finales del siglo XVII y en el curso del siglo XVIII, a diferencia de lo que ocurrió en el resto de México y en casi toda la América hispana, en que estas fincas se establecieron casi inmediatamente después de la conquista y durante el siglo XVII. En Yucatán, por razones geográficas, ecológicas y económicas, particularmente la calidad del suelo y la falta de agua para regar, tuvieron una aparición tardía


CÓDICE DE DRESDE
El Códice de Dresde o Códice Dresde, también conocido como Codex Dresdensis, es un libro de los mayas, que data del siglo XI o XII.1 Se cree que este libro, o códice maya, es la copia de un texto original que lo precede de unos trescientos o cuatrocientos años.2 Es el libro más antiguo escrito en América, conocido por los historiadores.3 El Códice Dresde consta de 39 hojas, con escritura en ambos lados, con una longitud total de 3,56 metros. Originalmente, el manuscrito ha